domingo, 24 de junio de 2012

Juan Luis Galiardo

File:Juan Luis Galiardo.jpg 

 Juan Luis Galiardo Comes (San Roque, Cádiz, 2 de marzo de 1940 - Madrid, 22 de junio de 2012) fue un actor y productor español de cine, teatro y televisión.


Biografía

Nacido en 1940, en San Roque (Cádiz), aunque la mayor parte de su infancia y juventud la pasó en Badajoz, adonde se había trasladado su padre por motivos laborales.
Acabó el Bachillerato, practicó el atletismo y estudió Ingeniería Agrónoma, de ahí pasó a Económicas y Derecho. Su amistad con alumnos de la Escuela de Cinematografía le llevó a apasionarse por el cine, de tal manera, que abandona sus estudios en 1961, para ingresar al año siguiente en la Escuela Oficial de Cine, titulándose en esta academia, hoy desaparecida.
Simultaneó su formación de actor con su trabajo en el teatro. Junto con otros actores fundó el grupo T.E.I. (Teatro Experimental Independiente), dirigido por Miguel Narros.
En los sesenta se convirtió en uno de los galanes del cine español, registro que le dio la oportunidad de llegar al extranjero, especialmente en México, donde llevó a cabo una gran actividad televisiva y cinematográfica y donde recibió en 1982 el Premio Heraldo al mejor actor de habla hispana. Cuando volvió a España fundó su propia productora Penélope Films que dio luz a la serie Turno de oficio y películas como El disputado voto del señor Cayo, de Antonio Giménez-Rico.
Fue precisamente la serie Turno de oficio la que puso de manifiesto la evolución de Galiardo hacia papeles más maduros. Rompió con su imagen de galán y empezó a interpretar todo tipo de personajes, desde los más cómicos hasta los más dramáticos de los protagonistas a los secundarios.
En esa época co-protagonizó algunas de las grandes producciones, de cine y televisión como La Regenta, dirigida por Fernando Méndez-Leite para TVE.
Entre las películas más representativas de su trayectoria destacan Soldadito español (1988), Guarapo (1989), Don Juan, mi querido fantasma (1989), Madregilda (1993), Familia (1996), Pajarico (1997), Adiós con el corazón (1999), Lázaro de Tormes (2000), El caballero Don Quijote (2001) y Miguel y William (2007). Sus papeles en estas dos últimas producciones le han permitido ser, junto a Peter O'Toole, el único actor que ha interpretado a Cervantes y al personaje de su creación, Don Quijote de la Mancha.
En 2007 interpretó a Fidel Castro en Dios o Demonio, parodiando su posible huida a Miami como otro balsero más. Al año siguiente tuvo un importante papel homosexual en la película de temática gay Clandestinos, que levantó cierta polémica sobre todo debido a la imagen promocional de la película: un Guardia Civil hace una felación a un terrorista que le apunta con una pistola en la cabeza.
Falleció el 22 de junio de 2012 en la Clínica de la Zarzuela de Madrid donde se encontraba en cuidados paliativos, después de «una rápida y devastadora» enfermedad (un cáncer de pulmón), señaló su representante, Anabel Mateo.


Filmografía parcial

Cine

Año Título Director
2011 La chispa de la vida Álex de la Iglesia
2011 La daga de Rasputín Jesús Bonilla
2008 Clandestinos Antonio Hens
2007 Dios o Demonio Alejandro González Padilla
2007 Miguel y William Inés París
2006 Vecinos invasores (doblaje en español de Nick Nolte) Tim Johnson
Karey Kirkpatrick
2004 Franky Banderas José Luis García Sánchez
2003 El oro de Moscú Jesús Bonilla
2002 Lisístrata Francesc Bellmunt
2002 El caballero Don Quijote Manuel Gutiérrez Aragón
2001 Torrente 2: misión en Marbella Santiago Segura
2000 Lázaro de Tormes Fernando Fernán Gómez
José Luis García Sánchez
2000 Adiós con el corazón José Luis García Sánchez
1999 Sí, quiero... Eneko Olasagasti
Carlos Zabala
1998 Tango Carlos Saura
1997 Pajarico Carlos Saura
1997 Siempre hay un camino a la derecha José Luis García Sánchez
1997 Tranvía a la Malvarrosa José Luis García Sánchez
1996 Familia Fernando León de Aranoa
1995 Suspiros de España (y Portugal) José Luis García Sánchez
1995 Así en el cielo como en la tierra José Luis Cuerda
1994 Por fin solos Antonio del Real
1993 Todos a la cárcel Luis García Berlanga
1993 Madregilda Francisco Regueiro
1992 Los mares del sur Manuel Esteban
1990 Yo soy ésa Luis Sanz
1989 Don Juan, mi querido fantasma Antonio Mercero
1989 El vuelo de la paloma José Luis García Sánchez
1989 Guarapo Hermanos Ríos
1988 Soldadito español Antonio Giménez-Rico
1987 La guerra de los locos Manuel Matji
1986 El disputado voto del señor Cayo Antonio Giménez-Rico
1980 ...Y al tercer año, resucitó Rafael Gil
1979 La boda del señor cura Rafael Gil
1976 Mayordomo para todo Mariano Ozores
1976 Los buenos dias perdidos Rafael Gil
1974 Clara es el precio Vicente Aranda
1972 Marco Antonio y Cleopatra Charlton Heston
1970 Coqueluche Germán Lorente
1968 Novios 68 Pedro Lazaga
1968 Cristina Guzmán (con Rocio Dúrcal) Luis César Amadori
1965 Acteón Jorge Grau
1961 La lágrima del diablo Julio Diamante





Teatro

  • El avaro (2010-2012), de Moliére.
  • Edipo Rey (2008), de Sófocles.
  • Humo (2005), dirigido por Juan Carlos Rubio.
  • Comedias Bárbaras (2003), de Valle-Inclán.
  • Antígona (1996), de Sófocles.
  • La malquerida (1974), de Jacinto Benavente.
  • Los buenos días perdidos (1972), de Antonio Gala.
  • Retablo jovial (1967), de Alejandro Casona.
  • El rey Lear (1967), dirigida por Miguel Narros.
  • El cuerpo (1966), de Lauro Olmo.
  • Numancia (1966), dirigida por Miguel Narros.
  • La Celestina, de Fernando de Rojas.
  • Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello.
  • La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt.
  • Las últimas lunas, de Furio Bordón.
  • Un hombre de suerte, de José Luis Alonso de Santos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario