Gracita Morales
María Gracia Morales Carvajal (Madrid, 11 de noviembre de 1928 - Madrid, 3 de abril de 1995), más conocida como Gracita Morales, fue una actriz española especialmente recordada por su inconfundible voz.
Biografía
Nació en Madrid el 11 de noviembre de 1928. Gracita Morales era hija del empresario del Teatro Calderón. Tenía dos hermanos, Ana María y Pepito, y estuvo casada con el pintor canario Martín Zerolo.Estudió danza clásica y española. Se dedicó posteriormente al teatro, dónde debutó a los 20 años como meritoria en la compañía de Luis Peña y Josita Hernán. Trabajaría posteriormente en las compañías de Antonio Vico, Catalina Bárcena, Ernesto Vilches y Tina Gascó.
Durante años se dedicó a los escenarios, pudiendo mencionarse su participación en el estreno de la obra de Miguel Mihura Maribel y la extraña familia. Meses después interpretó el mismo personaje en la versión cinematográfica de José María Forqué. Su éxito en el teatro la llevó al cine donde debutó en 1954, tuvo su época dorada en los 60 y empezó su decadencia en los 70. Participó en casi un centenar de obras, pero es especialmente recordada por sus interpretaciones en Atraco a las tres, Sor Citroen, Los Palomos, La ciudad no es para mí, Operación Cabaretera o Cómo está el servicio.
Se quedó encasillada en el personaje de "chacha" (juntamente con Rafaela Aparicio y Florinda Chico, "chachas del cine español"), donde interpretaba un estereotipo entrañable, ingenuo pero voluntarioso, que se caracterizaba por su voz atiplada e inconfundible. Como dijo Pedro Almodóvar de ella, Gracita pertenecía «a la casta genial de actores atípicos que hacen las cosas de un modo radicalmente personal»
El final de su vida, fatalmente encasillada en un tipo muy concreto de papeles, se caracterizó por la falta de trabajos y solamente pudo aparecer como secundaria en un capítulo de la serie de Antena 3 Los ladrones van a la oficina.
Filmografía Completa
|
|
Teatro
- Mariquilla Terremoto, de los Hermanos Álvarez Quintero - 1949
- Yo soy el camino - 1951
- La guerra empieza en Cuba, de Víctor Ruiz Iriarte - 1955
- La vida privada de mamá, de Víctor Ruiz Iriarte - 1956
- Esta noche es la víspera, de Víctor Ruiz Iriarte - 1958
- Los tres etcéteras de Don Simón - José María Pemán - 1958
- Los extremeños se tocan, de Pedro Muñoz Seca - 1959
- Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura - 1959
- La feria de Cuernicabra, de Alfredo Mañas - 1959
- Tengo un millón, de Víctor Ruiz Iriarte - 1960
- Aurelia y sus hombres, de Alfonso Paso - 1961
- Las que tienen que servir, de Alfonso Paso - 1962
- Los Palomos, de Alfonso Paso - 1964
- Un paraguas bajo la lluvia, de Víctor Ruiz Iriarte - 1965
- Extraños en mi cama, de Dave Freeman - 1975
- Amando a Amanda - 1980
- Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura - 1981
- Las mujeres sabias, de Moliere - 1984
- El cianuro... ¿solo o con leche?, de Juan José Alonso Millán - 1985
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla - 1986
- Los caciques, de Carlos Arniches - 1987
- Cuéntalo tú que tienes más gracia, de Juan José Alonso Millán - 1989
- Anda mi madre, de Juan José Alonso Millán - 1990
- Ya tenemos chica, de Juan José Alonso Millán - 1991
- Cantando en primavera
No hay comentarios:
Publicar un comentario