jueves, 6 de septiembre de 2012

Carlos Larrañaga

Carlos Larrañaga Ladrón de Guevara (Barcelona, 11 de marzo de 1937 — Benalmádena (Málaga), 30 de agosto de 2012) fue un actor español de teatro, cine y televisión.

Biografía

Nació en Barcelona en 1937. Proviene de familia de actores: sus padres fueron la actriz María Fernanda Ladrón de Guevara y el actor Pedro Larrañaga; la también actriz Amparo Rivelles es su hermana por parte de madre.
Con tan sólo cuatro años debutó en Alma de Dios, de Ignacio Iquino. Apareció desde muy joven en el teatro y en la televisión de Cuba, donde se instaló con su familia. A su regreso a España se incorporó en el cine, siempre haciendo papeles de galán. Además de tener una filmografía muy extensa a sus espaldas, su actividad se ha centrado en otros campos como el teatro y la televisión.
En 1950 participó en la película Pequeñeces, de Juan de Orduña y en 1957 en Orgullo y pasión, superproducción de Hollywood rodada en España con Cary Grant, Sophia Loren y Frank Sinatra. Entre las cintas posteriores en las que apareció están: Ha llegado un ángel (1961), de Luis Lucia, y Las verdes praderas (1979), de José Luis Garci. Ha mantenido una continuada relación con Garci, tomando parte en otros filmes suyos: Tiovivo c. 1950 (2004), Luz de domingo (2007), por el que fue nominado a los Premios Goya, y Sangre de mayo (2008).
En teatro Carlos Larrañanaga ha intervenido, entre otras obras, en La cornada (1960), de Alfonso Sastre, Tengo un millón (1960), de Víctor Ruiz Iriarte, La tercera palabra y (1966) de Alejandro Casona.
En televisión, destacó su papel principal en Los gozos y las sombras (1982), junto a su hermana Amparo Rivelles, Eusebio Poncela y Charo López, y el que tuvo en Farmacia de guardia, exitosa serie de 1991-95 dirigida por Antonio Mercero, con Concha Cuetos. En 2009 y tras 18 años, volvió a interpretar el personaje de Adolfo Segura, protagonista de la serie, en un especial para conmemorar su vigésimo aniversario.

Vida personal

Se casó con la actriz María Luisa Merlo con quien tuvo cuatro hijos: Juan Carlos Kako (fruto de una relación anterior), Amparo, Luis María y Pedro, casado con la actriz Maribel Verdú.
En 1999 se separó de Ana Diosdado. Posteriormente mantuvo una relación con María Teresa Ortiz-Bau, con quien se casó en 2000. Tras separarse de nuevo en 2007 se volvió a casar esta vez con la actriz Ana Escribano y nació su primera hija en común, Paula. El 12 de mayo de 2010, a sus 73 años anunció su divorcio de Ana Escribano.
El actor fue ingresado en la UCI del Hospital Xanit Internacional de Benalmádena después de ser operado de un tumor en las vías urinarias. Dos años antes también había sufrido un ictus. Larrañaga fue trasladado a la Clínica Premium de Estepona, donde continuó con una fase de rehabilitación, especialmente física y respiratoria.
El 20 de agosto de 2012 fue ingresado de urgencia en la UCI del Hospital Xanit Internacional de Benalmádena, a causa de una descompensación cardíaca. Carlos Larrañaga falleció la tarde del 30 de agosto de 2012, tras no poder superar dichas complicaciones cardíacas.



Teatro

  • La segunda esposa (1955), de Guillermo Sautier Casaseca y Luisa Alberca,
  • El cardo y la malva (1960), de Alfonso Paso,
  • La isla soñada (1960), de Aldo Nicolaj,
  • La cornada (1960), de Alfonso Sastre,
  • Tengo un millón (1960), de Víctor Ruiz Iriarte
  • The boy friend (1961), de Sandy Wilson,
  • Los derechos de la mujer (1962), de Alfonso Paso,
  • Un roto para un descosido (1962), de Alfonso Paso,
  • Vivir es formidable (1962/63), de Alfonso Paso,
  • Los derechos del hombre (1963), de Alfonso Paso,
  • Los monos gritan al amanecer (1963), de José María Pemán,
  • La hermosa fea (1963), de Lope de Vega versionada por Alfonso Paso,
  • Un domingo en Nueva York (1964), de Norman Krasna,
  • Empate a dos (1965),
  • La tercera palabra (1966/67) de Alejandro Casona (1966/67), de Alejandro Casona,





Filmografía parcial

  • Los muertos no se tocan, nene (2012)
  • Malditos sean! (2011)
  • Sangre de mayo (2008)
  • Luz de domingo (2007)
  • Bienvenido a casa (2006)
  • Tiovivo c. 1950 (2004)
  • Atraco a las 3... y media (2003)
  • Pesadilla para un rico (1996)
  • Las verdes praderas (1979)
  • Escuela de enfermeras (1969)
  • El extraño viaje (1964)
  • Ha llegado un ángel (1961)
  • Melocotón en almíbar (1960)
  • 15 bajo la lona (1959)
  • Orgullo y pasión (1957)
  • Pequeñeces (1950)
  • Alma de Dios (1941)





  • Siete gritos en el mar (1968), de Alejandro Casona,
  • El proceso de Mary Duggan (1968), de Bayard Bellier,
  • Representando a Karin (1969), de Arieh Chen,
  • Rosas rojas para mi (1969/1970), de Sean O'Casey,
  • Vidas privadas (1970), de Noel Coward,
  • ¿A que jugamos? (1971), de Carlos Gorostiza,
  • Descansa en paz querida (1972), de Durbridge,
  • Diseño para mi vida (1975), de Noël Coward.
  • Pato a la naranja (1976), de William Douglas-Home,
  • Una modelo para un desnudo (1977), de Claude Magnier,
  • Casado de día soltero de noche (1978), de Julio Mathias,
  • La gata sobre el tejado de zinc (1979), de Tennessee Williams,
  • Contradanza (1980), de Francisco Ors.
  • Camino de plata (1989), de Ana Diosdado.
  • Trescientos veintiuno, trescientos veintidós (1991), de Ana Diosdado, (Dirección)

No hay comentarios:

Publicar un comentario