viernes, 6 de julio de 2012

Raniero III de Mónaco

 

 Raniero Luis Enrique Majencio Beltrán Grimaldi, (31 de mayo de 1923 - 6 de abril de 2005) ocupó el trono ya como regente durante el reinado de su abuelo, el príncipe Luis II. Accediendo finalmente al trono del Principado de Mónaco el 12 de abril de 1950. Fue esposo de la actriz estadounidense Grace Kelly.


Biografía

El príncipe Raniero fue hijo de la princesa Carlota Luisa Julieta, duquesa de Valentinois (1898-1977) y del príncipe Pedro María Javier Rafael Antonio Melchor, conde de Polignac (1895-1964). Hermano menor de S.A.S. la princesa Antonieta Luisa Alberta Susana de Mónaco, Baronesa de Massy (1920-2011). Su infancia fue infeliz y sombría, al punto de que Raniero llegó a comentar en una ocasión: "Mi hermana y yo hemos sido educados por una niñera. A nuestros padres sólo les veíamos a las cinco de la tarde y únicamente durante una hora. El resto del tiempo estábamos confinados en una habitación de juegos".
Recibió el título hereditario y la sucesión al trono por la renuncia de su abuelo el príncipe Luis II. Accedió al trono en 1949, con 26 años de edad. Fue coronado el 12 de abril de 1950, a los 26 años.
Aprovechando la estancia de una compañía cinematográfica en Mónaco, el príncipe Raniero conoció a quien sería su esposa, Grace Kelly, quien rodaba una película (Atrapa a un ladrón) en esas fechas. Quedó prendado de ella y la siguió incluso hasta EE.UU. hasta establecer un romance después de obtener el consentimiento de sus padres.
El 18 de abril de 1956 se casó civilmente en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco con Grace Kelly, a partir de entonces S.A.S. la princesa Gracia Patricia Grimaldi (nacida en Pensilvania, Estados Unidos el 12 de noviembre de 1929) de la que enviuda el 14 de septiembre de 1982. El 19 de abril de 1956 se casaron en la Catedral de Mónaco. Los años que siguieron al casamiento fueron de continua felicidad para el príncipe Raniero, el principado además despegó económicamente al establecer franquicias de impuestos a magnates, navieros e inversionistas en turismo, donde la figura de la princesa Grace era el aliciente para visitar Mónaco. El principado entonces comenzó a ser visitado por financistas y los negocios hicieron florecer al pequeño reino.
La pareja tuvo tres hijos:
  • S.A.R. la princesa Carolina de Hannover (nacida el 23 de enero de 1957).
  • S.A.S. el príncipe Alberto II (nacido el 14 de marzo de 1958).
  • S.A.S. la princesa Estefanía (nacida el 1 de febrero de 1965).
Sus hijas fueron en su adolescencia un quebradero de cabezas para los príncipes, debido a su fuerte e independiente carácter y temperamento, y fueron el alimento para los paparazzi y prensa amarilla; no así el príncipe Alberto, quien se mantenía en segundo plano de la prensa amarillista.
Ha tenido asimismo siete nietos: cuatro hijos de Carolina: Andrea Casiraghi (1984), Carlota Casiraghi (1986), Pierre Casiraghi (1987) y la princesa Alexandra de Hannover (1999); y tres hijos de Estefanía: Luis Roberto Pablo (1992), Paulina (1994) y Camila María Kelly (1998).
El 14 de septiembre de 1982, la princesa Grace y su hija Estefanía sufren un accidente en una de las curvas de una carretera de Mónaco, la princesa Grace sufre daños severos y fallece 24 horas después, la princesa Estefanía resulta ilesa. Este fue un duro golpe para Raniero quien nunca se recupería de esta sentida pérdida e iría alejándose gradualmente de la sociedad para vivir aislado en palacio cediendo gradualmente las funciones regentes a su hijo Alberto y las de representatividad a la princesa Carolina.

Estudios y carrera militar

Se educó en Inglaterra y Suiza y cursó estudios de ciencias políticas en París. Se alistó en el ejército francés como teniente secundario y participó con esta unidad en las operaciones para la campaña de Alsacia durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Cruz de Guerra con Estrella de Bronce. Pasó a teniente de la sección económica de la misión militar francesa en Berlín. En enero de 1947, Léon Blum, presidente del gobierno interino de la República francesa, le confirió la Legión de Honor en clase de Caballero Gran Cruz. En abril de 1949, el gobierno francés le ascendió a capitán y, en diciembre de 1954, le concede el grado del coronel en el ejército francés.

La monarquía en Mónaco

Hasta 1910, el principado de Mónaco vivió bajo régimen de la monarquía absoluta. En 1911, el príncipe Alberto I promulgó la primera constitución (modificada en 1917, confirmada en 1933 por el príncipe Luis II y reformada por el príncipe Raniero III el 17 de diciembre de 1962). El príncipe Raniero, al igual que los demás príncipes monegascos, recibió el tratamiento de Su Alteza Serenísima.
En el primer capítulo de la constitución se indica que el responsable de la autoridad es el Príncipe Soberano. La constitución de 1962 también indica que la sucesión al trono pasa a los descendientes directos y legítimos del Príncipe Soberano bajo principio de primogenitura. Los descendientes masculinos toman precedencia sobre descendientes femeninos del mismo grado de parentesco.
En ausencia de descendientes legítimos, un niño adoptado puede tener éxito al trono. El Príncipe, sin embargo, puede ejercitar solamente su mandato si ha alcanzado su mayoría de edad, fijada en la edad de 21 años. Durante su minoría, el cargo es ejercido por un regente.
Murió cuando estaba a punto de cumplir 82 años y fue sucedido por su hijo Alberto II de Mónaco. Dentro de las curiosidades, su muerte, coincidió en diferencia de días, con la del papa Juan Pablo II, que murió 4 días antes.
El príncipe está enterrado en la Catedral de San Nicolás junto con su esposa Gracia.

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
16. Conde Camille Melchior de Polignac
 
 
 
 
 
 

 
8. Conde Charles Marie de Polignac
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
17. Charlotte Calixte Le Vassor de la Touche
 
 
 
 
 
 

 
4. Conde Maxence Melchior de Polignac
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
18. Joseph Le Normand de Morando
 
 
 
 
 
 

 
9. Caroline Joséphine Le Normand de Morando
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
19. Anne Marie Papin de Thevigné
 
 
 
 
 
 

 
2. Conde Pierre de Polignac, Príncipe consorte de Mónaco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
20. Francisco de la Torre y Cossío
 
 
 
 
 
 

 
10. Isidoro Fernando de la Torre y Gil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
21. Josefa Gil
 
 
 
 
 
 

 
5. Susana Mariana de la Torre y Mier
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
22. Gregorio de Mier y Terán
 
 
 
 
 
 

 
11. Luisa de Mier y Celis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
23. Mariana de Celis y Dosal
 
 
 
 
 
 

 
1. Raniero III, Príncipe Soberano de Mónaco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
24. Príncipe Carlos III de Mónaco
 
 
 
 
 
 

 
12. Príncipe Alberto I de Mónaco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
25. Condesa Antoinette Ghislaine de Mérode-Westerloo
 
 
 
 
 
 

 
6. Príncipe Luis II de Mónaco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
26. William Douglas-Hamilton, XI Duque de Hamilton
 
 
 
 
 
 

 
13. (Lady) Mary Victoria Douglas-Hamilton
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
27. Princesa María Amelia de Baden
 
 
 
 
 
 

 
3. Princesa Charlotte, Duquesa de Valentinois
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
28. Jacques Antoine Louvet
 
 
 
 
 
 

 
14. Jacques Henri Louvet
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
29. Marie Catherine Jouanne
 
 
 
 
 
 

 
7. Marie Juliette Louvet
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
30. Pierre Michel Piedefer
 
 
 
 
 
 

 
15. Joséphine Elmire Piedefer
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
31. Marie Anne Brunel
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
Luis II
Príncipe de Mónaco
1949 - 2005
Sucesor:
Alberto II
Predecesor:
Carlota de Mónaco
Príncipe Heredero de Mónaco
1944 - 1949
Sucesor:
Carolina de Mónaco
Predecesor:
Carlota de Mónaco
Duque de Valentinois
1977 - 2005
Sucesor:
Alberto II

No hay comentarios:

Publicar un comentario