PAUL NEWMAN
(1925-2008)
Medía 1'77.
Paul Leonard Newman nació el 26 de enero de 1925 en Shaker Heights, Ohio (Estados Unidos), en una familia acomodada que se dedicaba al comercio de productos deportivos. Sus padres se llamaban Arthur y Theresa. Tenía un hermano mayor de igual nombre que su progenitor.
Al joven Newman no le atraía demasiado el mundo de los negocios y a pesar de que estudió Económicas en la Universidad Kenyon nunca llegó a ejercer la profesión de su padre.
Cuando ingresó en 1951 en la Escuela de Interpretación de Yale ya tenía experiencia como actor amateur en su etapa colegial y universitaria. En Yale y posteriormente en el famoso Actors Studio fue perfeccionando sus aptitudes interpretativas.
En la ciudad de Nueva York logró debutar como actor en series de televisión y en Broadway, consiguiendo un notorio éxito crítico con su participación en la obra "Picnic".
Esa interpretación teatral y su atractivo físico fueron claves para abrirle las puertas del mundo del cine.
La productora Warner Bros fue la primera en interesarse por Paul Newman,
quien debutó en la gran pantalla en "El cáliz de plata" (1954), una
película de tema histórico dirigida por Victor Saville que estaba
co-protagonizada por Jack Palance y Virginia Mayo. El film no era nada del otro mundo pero sirvió al intérprete de Ohio para afianzarse definitivamente en el séptimo arte. Su gran oportunidad llegó cuando fue elegido para encarnar al boxeador Rocky Graziano en "Marcado por el odio" (1956), un título dirigido por Robert Wise que supuso el debut cinematográfico de Steve McQueen. |
En 1949 el actor de Ohio contrajo matrimonio con Jackie Witte. La pareja permaneció casada hasta finales de los años 50, época en la que se enamoró de Joanne Woodward, una actriz a la que había conocido en el Actors Studio. Paul y Joanne se casaron en el año 1958.
En la década de los 50 Newman apareció en películas como "The Rack" (1956) de Arnold Laven, "El zurdo" (1958) de Arthur Penn, "La gata sobre el tejado de zinc" (1958), película de Richard Brooks
que adaptaba una obra teatral de Tennessee Williams, "La ciudad frente a
mí" (1959) de Vincent Sherman, y dos films con su mujer Joanne: la
comedia "Un marido en apuros" (1958) de Leo McCarey, y el drama "El largo y cálido verano" (1958), un título dirigido por Martin Ritt. Su categoría como actor fue valorada por sus compañeros con su primera nominación al Oscar por su interpretación junto a Elizabeth Taylor en "La gata sobre el tejado de zinc". El galardón se lo llevó David Niven por su actuación en "Mesas separadas". |
Otros títulos importantes en esta década fueron "Dulce pájaro de juventud" (1962), película dirigida por Richard Brooks, "Hud" (1963), de nuevo bajo la mirada de Martin Ritt, "El premio" (1963) de Mark Robson, "Cortina rasgada" (1966), film de Alfred Hitchcock, "Harper, investigador privado" (1966) de Jack Smight, "La leyenda del indomable" (1967) de Stuart Rosenberg, "Hombre" (1967) de Ritt, o el estupendo western "Dos hombres y un destino" (1969), primera y exitosa colaboración con el director George Roy Hill y el actor Robert Redford, trío que repetiría unos años después con "El golpe" (1973).
Nominado otra vez como actor por "Hud" y "La leyenda del indomable",
Paul Newman optaría también al premio al mejor film del año 1968 por su
primera película como director, titulada "Rachel Rachel" (1968) e
interpretada por su esposa Joanne Woodward. Este film y otros que dirigiría con posterioridad, como"El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas" (1972), eran proyectos alejados de la comercialidad que sí poseían muchas de sus películas como intérprete. |
Aunque su carrera prosiguió con productividad a principios de los 70, Paul Newman abandonó la regularidad manifiesta en la década anterior a mediados del nuevo decenio.
Sus películas eran también de menor calidad, destacando "El juez de la horca" (1972) y "El hombre de Mackintosh" (1973), ambas dirigidas por John Huston, "Con el agua al cuello" (1975) de Rosenberg, o "El golpe" (1973) y "El castañazo" (1977), las dos con dirección de George Roy Hill.
Newman también apareció en la exitosa película de catástrofes "El coloso en llamas" (1974).
En las siguientes décadas no abandonó la pantalla grande, aunque sus apariciones fueron menos constantes. Su talento como actor fue relevante en "Ausencia de malicia" (1981), un drama de Sydney Pollack, o en "Veredicto final" (1982), un fenomenal título judicial dirigido por Sidney Lumet. Por estas dos últimas películas volvió a ser nominado al Oscar, un premio que se le resistió hasta el fin de su carrera. En 1985 fue galardonado con una estatuilla honorífica y un año después logró el Oscar al mejor actor por "El color del dinero" (1986), una película dirigida por Martin Scorsese y co-protagonizada por Tom Cruise. Con posterioridad fue nominado como mejor actor principal por "Ni un pelo de tonto" (1995) y como actor secundario por "Camino a la perdición" (2002). |
Además ha fundado un campamento de verano para niños enfermos de cáncer en Connecticut, el estado en el que reside actualmente.
El último período de la vida de Paul Newman vino marcado por el padecimiento de un cáncer de pulmón que provocó el cese de sus proyectos teatrales y, tras un tratamiento ineficaz de quimioterapia, el confinamiento en su hogar para terminar sus días rodeado de su familia.
El 26 de septiembre del año 2008 falleció a la edad de 83 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario