viernes, 25 de mayo de 2012

CLARK GABLE
(1901-1960)
Medía 1'85.
William Clark Gable nació el 1 de febrero de 1901 en Cadiz, Ohio (Estados Unidos). Era el hijo único de Adeline Hershelman y del granjero y trabajador de una refinería de petróleo William H. Gable.
Adeline falleció cuando Clark solamente tenía siete meses de edad. Poco después su padre contrajo matrimonio con Jennie Dunlap, una mujer a la que Gable siempre adoró. Tras el enlace la familia Gable se trasladó a vivir a la localidad de Hopedale.
A Clark no le gustaba demasiado la disciplina académica, así que abandonó sus estudios cuando estaba en el instituto para intentar ganarse la vida trabajando en una fábrica de neumáticos ubicada en Akron, Ohio.
En los descansos del trabajo le gustaba pasar el tiempo contemplando obras de teatro. Tanto le agradó el mundo de las bambalinas que decidió unirse a una compañía de aficionados.
En su juventud Gable compaginó sus diversos oficios con las representaciones escénicas hasta que logró debutar en Broadway, convirtiéndose en un actor profesional gracias a la mediación de la actriz y directora de teatro Josephine Dillon, mujer mucho mayor que Gable con la que se casó en el año 1924.
Su talento natural como intérprete y las recomendaciones de Dillon le hicieron debutar a mediados de los años 20 en pequeños papeles cinematográficos, apareciendo en películas como "Forbidden Paradise" (1924) o "La Viuda Alegre" (1925), esta última dirigida por Erich Von Stroheim.
Estas primeras participaciones en la gran pantalla fueron en papeles que no lograron satisfacer su ambición como actor, provocando su regreso a las tablas de Broadway.

Un espectador de lujo quedó entusiasmado con la representación de Gable en la obra teatral "The Last Mile". Ese espectador era Lionel Barrymore, quien lo primero que hizo cuando regresó a Los Ángeles fue hablarle de Gable a Irving Thalberg, uno de los principales dirigentes de la Metro Goldwyn Mayer. La respuesta de Thalberg fue tajante tras una prueba: "¡¡Pero mira qué orejas de murciélago tiene!!"... Aún así terminó contratándole.
La década de los años 30 fue la etapa de mayor gloria cinematográfica para Clark Gable.
En el aspecto sentimental, Clark se había divorciado en 1930 de Josephine Dillon para casarse con otra mujer de más edad y también adinerada cuyo nombre era Rhea Langham.
En la Metro debutó con un personaje secundario en "El Desierto Pintado" (1931), un film dirigido por Howard Higgin. Este fue el inicio de una primera parte de decenio extraordinariamente prolífica, solamente baste decir que protagonizó once películas en el año 1931.
Sus títulos más destacados fueron "Enfermeras De Noche" (1931) de William Wellman, "Amor En Venta" (1932), película dirigida por Clarence Brown que contaba con una de sus habituales parejas femeninas, Joan Crawford, "No Man Of Her Own" (1932) de Wesley Ruggles, "Tierra De Pasión" (1932), film de Victor Fleming co-protagonizado por Jean Harlow, otra de sus partenaires más usuales, "Extraño Intervalo" (1932) de Robert Z. Leonard, "Tú Eres Mío" (1933) de Sam Wood, "Sucedió Una Noche" (1934) de Frank Capra, película con la que consiguió su definitivo asalto a estrellato y con la que ganó el premio Oscar, "El Enemigo Público Número 1" (1934), melodrama de Van Dyke con Myrna Loy y William Powell, "La Llamada De La Selva" (1935) de William Wellman, "Mares De China" (1935) de Tay Garnett, "Rebelión A Bordo" (1935), película dirigida por Frank Lloyd, "San Francisco" (1936) de Van Dyke, "Sucedió En China" (1937) de Jack Conway, y la mítica "Lo Que El Viento Se Llevó" (1939) jalonan un decenio impresionante para el intérprete de Ohio.
Tras ganar la estatuilla con "Sucedió Una Noche", Gable volvió a ser nominado al Oscar por "Rebelión A Bordo" (1935) y por "Lo Que El Viento Se Llevó" (1939).

En la película "No Man Of Her Own" (1932) Clark coincidió con una rubia actriz llamada Carole Lombard. Desde esa fecha mantuvieron flirteos hasta su vínculo marital en una boda celebrada en el año 1939 tras el divorcio de Gable con la millonaria Langham.
El feliz matrimonio acabó en tragedia ya que Carole falleció tres años después en un accidente de aviación, sumiendo a Gable en una profunda depresión que le llevó a abandonar el cine durante tres años, período en el que estuvo sirviendo en el ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial.
Gable era el actor favorito de Hitler y éste, sabiendo que Clark estaba combatiendo en el conflicto, ofreció una recompensa para el que le apresara y se lo entregasen vivo.
Por esas razones, en especial la muerte de Carole Lombard, los años 40 no fue una buena época profesional ni personal para Clark Gable, quien protagonizó pocas películas, entre ellas "Fruto Dorado" (1940), "The Hucksters" (1947) o "Quiero A Este Hombre" (1941), las tres dirigidas por Jack Conway, "Strange Cargo" (1940) de Frank Borzage, o "Sublime Decisión" (1948), un título realizado por Sam Wood.
Los años 50 recuperaron el atractivo comercial de Gable. Rompió el contrato con la Metro, se casó en 1949 con su cuarta mujer, Sylvia Ashley (ex esposa de Douglas Fairbanks), y se convirtió en actor freelance, apareciendo en populares films como "Mogambo" (1953) de John Ford, "Cita en Hong-Kong" (1955) de Edward Dmytrik, "Torpedo" de Robert Wise, o "Vidas Rebeldes" (1961), su última película a las órdenes de John Huston y con un reparto más que legendario, ya que los co-protagonistas de Gable eran Marilyn Monroe y Montgomery Clift.
Tras romper con Sylvia Ashley, Clark Gable se casó en 1955 con su última esposa, Kay Spreckles, con la que tuvo a su único hijo, John Clark Gable.
Judy Lewis, hija de Loretta Young, era hija ilegítima del actor de Ohio, quien mantuvo un tórrido romance con Loretta mientras ambos rodaron "La Llamada De La Selva" (1935). Poco antes del nacimiento de su hijo, Clark, apodado "El Rey De Hollywood", había fallecido a los 59 años el 16 de noviembre de 1960. Fue enterrado por expreso deseo al lado de su gran amor, Carole Lombard.

No hay comentarios:

Publicar un comentario