DANNY KAYE (1913-1987) Medía 1'80. Uno de los cómicos más populares de los años 40 y 50, maestro de la comedia física y ametralladora capacidad vocal, el pelirrojo Danny Kaye nació el 18 de enero de 1913 en Nueva York (Estados Unidos), siendo bautizado con el nombre de David Daniel Kominski. En 1926 abandonó los estudios y comenzó a buscarse la vida por los clubes y cabarets de la zona de Nueva York. En la población de Catskills inició su andadura como cómico poco antes de cumplir los 14 años. |
El debut real en Hollywood de Danny Kaye se produjo con la película dirigida por Elliott Nugent "Rumbo a Oriente" (1944).
Esta cinta estaba producida por Samuel Goldwyn, quien se había quedado prendado de su talento cómico y se convirtió en productor de sus principales comedias.
Danny Kaye se casó en 1940 con la compositora Sylvia Fine, una persona
esencial tanto en su vida sentimental como en la profesional, ya que
ejerció como principal consejera de sus interpretaciones, le compuso
canciones para sus películas y le escribió parte de los gags. Dentro de sus films de finales de la década de los cuarenta, la mayoría comedias musicales, destacan "Un Hombre Fenómeno" (1945) de H. Bruce Humberstone, "El Asombro De Brooklyn" (1946), de Norman Z. McLeod, que era un remake plano por plano y en color de una película de Harold Lloyd llamada "La Vía Láctea"; "La Vida Secreta De Walter Mitty" (1947) de McLeod, "Nace Una Canción" (1948) , un remake de "La Bola De Fuego" que el mismo Howard Hawks (también dirige esta película) había estrenado en 1941, y "El Inspector General" (1949) de Henry Koster. Todas ellas muy divertidas y casi todas con Virginia Mayo como acompañante femenina. |
Sus trabajos más conocidos de esa época son "En la Costa Azul" (1951) de Walter Lang y junto a la bella Gene Tierney, "El Fabuloso Andersen" (1952), biografía musical de Hans Christian Andersen con dirección de Charles Vidor, y su mejor película en la década de los 50, "El Bufón De La Corte" (1956), comedia dirigida por Melvin Frank y Norman Panama.
Dos años antes había compartido cartel con un mito del espectáculo estadounidense, Bing Crosby en "Navidades Blancas" (1954), película dirigida por Michael Curtiz.
Cuando su comicidad comenzó a perder el favor del público, que no acudió tan en masa cuando presentó comedias del estilo de "On The Double" (1961) de Melville Shavelson y "Sólo contra el Hampa" (1963) de Frank Tashlin, Danny encontró acomodo en la pequeña pantalla y triunfó durante los años 60 con su propio programa, "The Danny Kaye Show".
Posteriormente se ocupó de causas benéficas colaborando con la UNICEF, colaboración que le valió el premio Jean Hersholt en 1981.
Unas décadas antes, en 1954, la Academia de Cine estadounidense le había concedido un Oscar de honor como tributo a su carrera.
El sonriente Danny Kaye falleció a la edad de 74 años el 3 de marzo de 1987 en la ciudad de Los Ángeles.
Tuvo una hija con Sylvia a la que llamaron Dena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario