GENE KELLY (1912-1996) Medía 1'70. Excepcional bailarín y coreógrafo, junto a Fred Astaire la figura masculina más importante y significativa de la historia del musical americano. De nombre real Eugene Curran Kelly, Gene nació el 23 de agosto de 1912 en Pittsburgh, Pennsylvania (Estados Unidos), en el seno de una familia de clase media. Su padre era vendedor de fonógrafos. |
Después de romperse el quinteto, Gene y su hermano Fred continuaron
bailando en actuaciones vodevilescas con el nombre de "The Kelly
Brothers". Ambos pasaban horas y horas ensayando enérgicas y vibrantes coreografías, posteriormente características de la danza del atlético artista. A finales de los años 30 y tras estudiar Económicas en la Universidad de Pittsburgh, el talento como bailarín de Gene Kelly le llevó a lograr su gran objetivo de intervenir en una gran obra en Broadway, la meca del teatro mundial. El protagonismo en "Pal Joey" atrajo la atención del siempre inquieto David O. Selznick, afamado productor con quien logró aterrizar en Hollywood. |
A pesar de que el film no fue excesivamente bien recibido por el público y crítica de la época, Arthur Freed, principal responsable de los musicales del estudio del león, apreció la sobresaliente aptitud de Kelly y le propuso un contrato para quedarse en la Metro.
Gene aceptó y a raíz de esa decisión escribió páginas inmortales para
los amantes del cine musical, consiguiendo triunfar en los años 40 con
películas como "Las Modelos" (1944) junto a Rita Hayworth y bajo dirección de Charles Vidor, "Levando anclas" (1945), un título de George Sidney co-protagonizado por Frank Sinatra y Kathryn Grayson,
"El Pirata" (1948) de Vincente Minnelli y con Judy Garland como
partenaire, "Los Tres Mosqueteros" (1948) de Sidney, o "Un Día En Nueva
York" (1949), la primera película que dirigió al alimón con su buen
amigo Stanley Donen. Las fibrosas coreografías de Kelly se convirtieron en un éxito, especialmente con este último título neoyorquino, un clásico incontestable del género musical. |
El infatigable brío de su baile contrastaba con la elegancia de Fred Astaire y así lo expresó el propio Kelly con esta frase: "Si Fred Astaire es el Cary Grant del musical, yo soy el Marlon Brando". Ambos genios del baile eran íntimos amigos.
Si la faceta profesional iba viento en popa, en el apartado sentimental la vida de Gene era también muy estable, pues estaba casado con la actriz y bailarina Betsy Blair desde el año 1941. Sin embargo, la felicidad de la pareja se rompió en 1957, cuando decidieron divorciarse tras 16 años de matrimonio.
Los años 50 fue una etapa triunfal para Gene Kelly, ya que fue el máximo
responsable de películas como "Un Americano En París" (1951) de
Minnelli, "Cantando Bajo La Lluvia" (1952) de Donen y el propio Kelly,
"Brigadoon" (1954) de Minnelli, "Siempre Hace Buen Tiempo" (1955),
magnífico musical de nuevo con la pareja Donen/Kelly al mando, o "Las
Girls" (1957), título dirigido por George Cukor. En 1951 le fue concedido un Oscar especial por su versatilidad como actor, cantante, bailarín, coreógrafo y director. |
En 1960 contrajo matrimonio con la bailarina y actriz Jeannie Coyne, quien apareció sin acreditar en "Cantando Bajo La Lluvia" y solía colaborar con Gene como asistente de baile. Esta segunda tentativa de felicidad matrimonial se vio truncada al morir de cáncer Jeannie en 1973.
En 1990 lo intentó por tercera vez, ahora con la escritora Patricia Ward, a quien dejó viuda el 2 de febrero de 1996, día en el que Gene Kelly falleció a causa de un ataque al corazón. Tenía 83 años.
Tuvo tres hijos, uno de su matrimonio con Betsy Blair, llamado Kerry, y dos con Jeanne Conney, Bridget y Tim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario