jueves, 9 de agosto de 2012

File:Sancho Gracia.jpgSancho Gracia

 

Félix Ángel Sancho Gracia, de nombre artístico Sancho Gracia (Madrid, 27 de septiembre de 1936 - Madrid, 8 de agosto de 2012) fue un actor español.
Fue un relevante y popular actor de cine, televisión y teatro que realizó una extensa carrera interpretativa. Participó en muchas películas en su extensa carrera actoral así como en multitud de obras de teatro. Sus trabajos para la televisión le hicieron muy popular, en especial su interpretación de Curro Jiménez en la serie televisiva del mismo título, aunque otras como Los camioneros o La máscara negra también fueron muy exitosas.
Participó también en las películas Montoyas y Tarantos (1989) dirigida por Vicente Escrivá y El crimen del padre Amaro (2002) de Carlos Carrera, que fueron seleccionadas para los Oscars en representación de España y México respectivamente.
Fue candidato al Goya a la mejor interpretación masculina en 2002 por su trabajo en 800 Balas dirigida por Álex de la Iglesia. La Asociación de Críticos de Nueva York le premió por su participación en la película El crimen del padre Amaro en febrero de 2003, y fue galardonado con el premio Calabuch de Honor a toda una carrera en el Festival Internacional de Cine de Peñíscola, de cine de comedia, ese mismo año.
Estuvo muy vinculado con Uruguay, donde residió desde 1947 hasta 1963, y donde comenzó su carrera de actor a la sombra de Margarita Xirgu. Fue agregado cultural honorario de Uruguay en España desde enero de 1991 hasta su fallecimiento.

 

Biografía

Nació el 27 de septiembre de 1936 en Madrid. A causa de la Guerra Civil Española, tuvo que exiliarse con su familia en Uruguay, donde estudió interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), dirigida por Margarita Xirgu. Debutó precisamente con esa actriz en ese país sudamericano con un montaje de El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Luego seguirían obras de Lope de Vega, Jacinto Benavente, y Albert Camus. En 1963 regresó a España, donde trabajó a las órdenes de los grandes directores de escena del país, como José Tamayo o Miguel Narros.
Su paso por el cine comienza en 1964, cuando debuta con La otra mujer, de François Villiers. A partir de ese momento, y a lo largo de cuatro décadas de carrera, rueda más de 80 películas con, entre otros, José Luis Sáenz de Heredia, Juan Antonio Bardem, Jaime de Armiñán, José Luis Cuerda, y Álex de la Iglesia.
Sin embargo, su mayor cuota de popularidad se la debe a la televisión, medio en el que comenzó a trabajar a principios de la década de 1960. En los siguientes años, su presencia ante las cámaras de Televisión Española fue casi continua, con apariciones en las obras de teatro televisado del espacio Estudio 1 (interviniendo en las adapraciones para la pequeña pantalla de, entre otras, El alcalde de Zalamea, Otelo o Doce hombres sin piedad), o series como Los camioneros. Fue en 1976-1977 cuando protagonizó la serie que le llevó definitivamente a la fama, Curro Jiménez, por la que sería recordado hasta el momento de su muerte.
A lo largo de su amplia carrera cinematográfica trabajó en multitud de producciones internacionales, tanto norteamericanas como europeas, varias de ellas del género spaghetti western. Destacan: 100 Rifles (con Burt Reynolds y Raquel Welch), Pampa salvaje (con Robert Taylor), Marco Antonio y Cleopatra (con Charlton Heston) y Marbella, un golpe de cinco estrellas (con Rod Taylor, Britt Ekland y Paco Rabal).
Casado con la uruguaya Noelia Aguirre Gomensoro, su padrino de boda fue Adolfo Suárez González.Tuvieron tres hijos: Rodrigo, Félix y el también actor Rodolfo Sancho.
Murió el 8 de agosto de 2012 por las complicaciones causadas por el cáncer de pulmón que padecía.


Filmografía

Cine

Año Película Director
2011 Artigas – La Redota César Charlone
2010 Balada triste de trompeta Álex de la Iglesia
2010 Entrelobos Gerardo Olivares
2006 La bicicleta Sigfrid Monleón
2006 Los managers Fernando Guillén Cuervo
2006 Los muertos van deprisa Ángel de la Cruz
2005 R2 y el caso del cadáver sin cabeza Álvaro Sáenz de Heredia
2005 La leyenda del espantapájaros Marco Besas
2005 Bailando chachacha Manuel Herrera
2004 Perfecto amor equivocado Gerardo Chijona
2004 Mala uva Javier Domingo
2003 El Cid: La leyenda José Pozo (voz)
2003 El oro de Moscú Jesús Bonilla
2003 El furgón Benito Rabal
2002 800 balas Álex de la Iglesia
2002 El robo más grande jamás contado Daniel Monzón
2002 La caja 507 Enrique Urbizu
2002 El crimen del padre Amaro Carlos Carrera
2002 ¡Hasta aquí hemos llegado! Yolanda García Serrano
2001 No te fallaré Manuel Ríos San Martín
2000 La Comunidad Álex de la Iglesia
2000 A galope tendido Julio Suárez
2000 Luz de inocencia Isidro Carbajal
1999 Inferno Joaquim Leitão
1999 Muertos de risa Álex de la Iglesia
1998 La mirada del otro Vicente Aranda
1997 Martín (Hache) Adolfo Aristaráin
1995 Cachito Enrique Urbizu
1993 Tocando fondo José Luis Cuerda
1993 Huidos Sancho Gracia
1989 Montoyas y Tarantos Vicente Escrivá
1988 Gallego Manuel Octavio Gómez
1985 La hora bruja Jaime de Armiñán
1985 Marbella, un golpe de cinco estrellas Miguel Hermoso
1985 De tripas corazón Julio Sánchez Valdés
1980 Él y él Eduardo Manzanos Brochero
1978 Avisa a Curro Jiménez Rafael Romero Marchent
1976 Guerreras verdes Ramón Torrado
1974 Dick Turpin Fernando Merino
1973 El espectro del terror José María Elorrieta
1972 La selva blanca Ken Annakin
1972 Marco Antonio y Cleopatra Charlton Heston
1971 Rain for a Dusty Summer Arthur Lubin
1970 El último día de la guerra Juan Antonio Bardem
1969 Simón Bolívar Alessandro Blasetti
1969 La furia de los siete magnificos Paul Wendkos
1969 100 Rifles Tom Gries
1968 La chica de los anuncios Pedro Lazaga
1968 Robo de diamantes Bernard Glasser
Harry Spalding
1967 La casa de las mil muñecas Jeremy Summers
1967 Club de solteros Pedro Mario Herrero
1967 ¿Qué hacemos con los hijos? Pedro Lazaga
1967 Oro maldito Giulio Questi
1966 La ciudad no es para mí Pedro Lazaga
1966 Camino del Rocío Rafael Gil
1966 Fray Torero José Luis Sáenz de Heredia
1966 Las viudas Julio Coll
1966 Cazador de recompensas Tonino Valerii
1966 Pampa salvaje Hugo Fregonese
1966 Las últimas horas... Santos Alcocer
1966 ¡Es mi hombre! Rafael Gil
1966 Espi... ando Francisco Ariza
1966 Operación Póker: agente 05-14 Osvaldo Civirani
1966 Los duendes de Andalucía Ana Mariscal
1965 La ciudad no es para mí Pedro Lazaga
1965 Plazo para morir Giovanni Grimaldi
1965 El sheriff no dispara José Luis Monter
Renato Polselli
1964 La otra mujer François Villiers

Televisión

Año Película
2006 La dársena de poniente
2006 La habitación del niño Episódico
2005 Lobos
2004 7 Vidas Episódico
2001 Calígula
1999 Puerta con puerta
1999 The long kill: La justicia de los forajidos
1999 El secreto de la porcelana
1997 Hostal Royal Manzanares
1997 Tratado de las buenas maneras
1997 La virtud del asesino
1994 Curro Jiménez II
1993 Amor de Papel (Venezuela) Telenovela
1991 I misteri della giungla nera
1991 Tango Miniserie
1991 La isla de los piratas
1987 La tía de Frankenstein Miniserie
1985 Página de sucesos Episódico
1984 La huella del crimen 1: Jarabo Episódico
1983 Los desastres de la guerra Miniserie
1982 La máscara negra
1982 La isla de los fugitivos
1977 Mala racha
1976 - 1978 Curro Jiménez
1975 Original Episódico
1974 Cuentos y leyendas Episódico
1973 - 1974 Los camioneros
1972 Pequeño estudio Episódico
1971 Los tres mosqueteros Miniserie
1970 Páginas sueltas Episódico
1969 Honeymoon with a Stranger
1968 Telecomedia de humor Episódico
1967 - 1970 Teatro de siempre Varios episodios
1967 Historias naturales 2 episodios
1967 Autores invitados Episódico
1967 Historias de hoy 2 episodios
1966 El tercer rombo Episódico
1966 Diego Acevedo Episódico
1965 - 1973 Estudio 1 Varios episodios
1965 Tú tranquilo Episódico
1964 - 1971 Novela Varios episodios
1964 Historias de mi barrio 5 episodios
1964 Teatro de familia 5 episodios
1964 Primera fila 4 episodios
1963 Gran teatro Episódico

Teatro

  • La cena de los generales (2009).
  • Panorama desde el puente (2000/01), de Arthur Miller.
  • Goya (obra de teatro) (1996), de Alfonso Plou.
  • Don Juan Tenorio (1995), de José Zorrilla.
  • Combate de negro y perros (1990/91).
  • Tiempo de espadas (1972), de Jaime Salom.
  • La mamma (1970/71), de André Roussin.
  • Fortunata y Jacinta (1969), de Benito Pérez Galdos.
  • Mañana te lo dire (1966), de James Saunders.
  • La colección (1966), de Harold Pinter.
  • El sirviente (1964), de Robin Maugham.
  • Calígula (1963), de Albert Camus
  • Los intereses creados (1962), de Jacinto Benavente.
  • El caballero de Olmedo (1962), de Lope de Vega.
  • Divinas palabras (1962), de Valle Inclan.
  • Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
  • Un sombrero de paja de Italia (1957), de Eugène Labiche.
  • El cardenal de España (1957), de Henry de Montherlant.
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña (1957), de Lope de Vega.
  • El sueño de una noche de verano (1957), de William Shakespeare (Debut)

No hay comentarios:

Publicar un comentario